NORMATIVA.-
* La Federación de Petanca de Ceuta (en adelante FPC) velará por el cumplimiento de las normas emanadas de la Federación Española de Petanca (en adelante FEP) y las dictadas por ella misma, los incumplimientos en cualquiera de sus apartados serán evaluados y resueltos por el Comité de Disciplina Deportiva, ya sea mediante denuncia, acta arbitral o de oficio.
* La FPC es la única entidad competente dentro del territorio de Ceuta para la organización, tutela y control de las competiciones de ámbito autonómico y nacional.
* Todos los componentes de la FPC, Presidentes/as, Directivos/as, Árbitros, Monitores/as, Jugadores/as y todo/as aquellos/as que estén bajo su jurisdicción, tienen la obligación de cumplir las normas y directrices de la FEP y por delegación los reglamentos y normas aprobadas por la propia FPC y/o Asamblea General. Es por ello, que se solicita la máxima colaboración de todos/as en el desarrollo de estas Normas Deportivas y su aplicación.
ORGANIZACIÓN.-
* La FPC fija su oficina de contacto en las instalaciones del C.P. Ciudad de Ceuta. Teléfono para consultas: 615383048.
* Para facilitar el inicio de temporada, la FPC permanecerá abierta, en el mes de enero, los martes 4, 11, 18 y 25 y los viernes 14, 21 y 28 de 19´30 a 20´30 horas.
* Terminado el mes de enero, la FPC permanecerá abierta todos los lunes no festivos (caso de serlo se abriría el martes) de 19´30 a 20´30 horas.
LICENCIAS.-
* Para la temporada 2011 se establece el siguiente precio en las licencias:
Senior Masculino (2ª): 20 €
Senior Femenina: 20 €
Juvenil Masculino y Femenina: 10 €
Infantil Masculino y Femenina: 3 €.
Federativo/Técnico: 20 €
Arbitro Territorial: 20 €
Arbitro Nacional: 23 €
* En esta temporada no se establece un mínimo de licencias por Club. Una vez entregadas las licencias y tras realizar el computo de las mismas, se analizarán las necesidades reales por categorías para alcanzar (caso de que no se hiciera) los mínimos necesarios para participar en Campeonatos de España.
* Los jugadores/as infantiles no pueden jugar en otra categoría que no sea la de ellos/as: INFANTIL. El/la infantil que lo desee puede sacar licencia juvenil.
* Las licencias deberán ser entregadas en la FPC antes del día 28 de enero para su tramitación. Las licencias que posean los 4 sellos en su parte posterior serán renovadas, así como los cambios de categoría, las de nuevos/as jugadores/as y en caso de cambios de Club (en los cuatro casos habrá que aportar una fotocopia del D.N.I y una fotografía reciente). El resto de licencias deberán ser entregadas para la colocación del sello de la nueva temporada.
* Los jugadores/as que cambien de Club una vez finalizada la temporada o durante la misma, deberán adjuntar a su documentación la baja del anterior Club.
* No se tramitarán las licencias de ningún Club que no haya efectuado previamente el pago de las mismas.
* No se permitirá la participación de un jugador/a en ninguna competición, si su Club no ha tramitado y pagado la correspondiente licencia o si no ha sido solicitada su tramitación correctamente en tiempo y forma. No se permitirá el pago de una licencia antes de una competición con la intención de participar en ella.
* Los desacuerdos entre Club y jugador/a respecto a la concesión de bajas serán resueltos por la FPC previa reunión con los afectados.
LICENCIA DE TÉCNICO NACIONAL.-
* Esta licencia es obligatoria para todas las personas que figuren como Técnicos (Monitores) en todos los Campeonatos de España y Torneos Nacionales e Internacionales autorizados por la FEP en categoría JUVENIL.
* Para el resto de categorías y para poder cumplir con las mismas funciones que en la categoría juvenil, será necesario estar en posesión de esta licencia para la temporada 2011.
* Cuando la FEP fije la fecha y el lugar de celebración de los próximos Cursos de Monitores Nacionales, se informará a los Clubes para que notifiquen a la FPC los nombres de los interesados/as en participar en los mismos.
FICHA NACIONAL DE CLUB.-
* Todos los Clubes y secciones deportivas deberán entregar en la FPC, antes del 28 de enero, la Ficha Nacional de Club, cumplimentada en todos sus apartados para su posterior envío a la FEP. No se tramitará la Ficha Club si previamente no se ha realizado el pago de la misma.
* La cuota que cada Club debe abonar a la FEP para la temporada 2011 es de 50 €.
CAMBIOS DE CLUB.-
* Los cambios de Club durante una temporada no tendrán efecto hasta la comunicación a la FEP (tramitados por la FPC), cumpliendo los requisitos exigidos en las normas establecidas para cambios de Club y adjuntando al impreso de cambio la baja del jugador/a, concedida por su anterior Club. No se podrá pertenecer a más de dos Clubes en una misma temporada y no se podrá jugar en una temporada la misma competición con dos Clubes diferentes. Al realizar un cambio de Club, deberá abonarse nuevamente la cuota de afiliación (excepto la relativa a la M.G.D.).
ORGANIZACIÓN DE COMPETICIONES.-
* Los Clubes deberán remitir OBLIGATORIAMENTE con un MÍNIMO DE 15 DÍAS DE ANTELACIÓN (para las competiciones autonómicas y de promoción) las normas y bases de sus competiciones a la FPC. Esta tras revisarlas, contará con tres días para su aprobación o para realizar las objeciones que considere oportunas. Una vez aprobadas serán remitidas al Club organizador junto a la designación del árbitro y la tarifa a pagar por el arbitraje. Las competiciones que deban tramitarse a través de la FEP, se regirán por los plazos y condiciones reflejadas en el programa deportivo y normas deportivas de la FEP para esta temporada 2011. EL NO CUMPLIMIENTO DE ESTA NORMA ACARREARÁ LA IMPOSIBILIDAD DE CELEBRAR LA COMPETICIÓN EN LA FECHA PREVISTA.
* Los Clubes adscritos a la FPC tienen la obligación de organizar competiciones federadas. Únicamente se permitirán competiciones sin licencia en el caso de aquellas dirigidas a la promoción de nuestro deporte, por ejemplo, en colegios, para personas de la tercera edad, etc, en las que podrán participar jugadores/as federados/as como apoyo de la competición o monitores/as de la misma. En este tipo de encuentros de promoción, será necesario tener un seguro que cubra las posibles contingencias que pudieran surgir durante el transcurso del mismo. La documentación deberá ser entregada a la FPC con al menos 15 días de antelación.
* Serán Competiciones Autonómicas aquellas organizadas por los Clubes o por la FPC en la que únicamente participen jugadores/as de la Ciudad Autónoma de Ceuta. Estas competiciones serán arbitradas por un colegiado territorial (autonómico). Bajo ningún concepto se autorizará la participación en Competiciones Autonómicas de jugadores/as NO pertenecientes a la FPC. La FPC y el árbitro de la competición velarán por el cumplimiento de esta norma.
La organización de cualquier tipo de competición que incumpla las normas de la FEP y/o las de la FPC, será sin la autorización de esta última. Tanto el club organizador como los clubes participantes serán puestos a disposición del Comité de Disciplina Deportiva de la FPC. Así mismo, se realizarán las gestiones oportunas con los clubes y participantes de otras Comunidades Autónomas y/o País o Países extranjeros con sus respectivas Federaciones, así como la correspondiente notificación a la FEP.
* Las competiciones en las que participen jugadores/as de otra/s Comunidad/es Autónomas o País/es extranjero/s, estarán sujetas a las normas de organización dictadas por la FEP (Competiciones Nacionales, Internacionales, Encuentros Nacionales y Abiertos). Las solicitudes serán tramitadas a través de la FPC.
* Es obligación de los Clubes cumplir y hacer cumplir las bases de sus competiciones, los incumplimientos de las mismas serán reflejadas en el acta arbitral y trasladadas posteriormente por el Comité de Árbitros al Comité de Disciplina Deportiva de la FPC.
Para realizar cualquier cambio en las bases de una competición se necesitará obligatoriamente la autorización del mismo por el colegiado/a de la prueba.
* Finalizada la competición (sea cual fuese su naturaleza), los Clubes deberán remitir a la FPC, en el plazo máximo de 15 días, la relación de participantes y las clasificaciones obtenidas. Esta norma no exime de tener que cumplir con los requisitos exigidos por la FEP.
* Las fechas asignadas a las distintas competiciones, reflejadas en el calendario oficial de la FPC, no podrán ser modificadas sin la aprobación de la propia Federación. Para ello, habrá que remitir, con suficiente antelación, un escrito en el que se especifique el motivo del cambio o suspensión y en su caso, la nueva fecha propuesta.
* Es responsabilidad de los organizadores velar por el buen desarrollo de las competiciones, impidiendo o delimitando el acceso del público en general (incluidos jugadores/as en descanso) a las partidas en juego. Así mismo, serán responsables del público que se concentre en la competición y de su correcto comportamiento.
* Las invitaciones que reciban los Clubes directamente (sin pasar por la FPC) para participar en competiciones Nacionales o Internacionales, deberán ser puestas en conocimiento de la FPC, en caso de asistir, tendrán que notificar mediante escrito y con suficiente antelación a la celebración de la misma, la relación de participantes y en su caso, la del delegado/a asistente.
* Ningún Club podrá asistir fuera de España a Torneos Internacionales, sin solicitar el oportuno permiso a la FEP. Este permiso deberá ser solicitado a través de la FPC.
UNIFORMIDAD.-
* La uniformidad mínima obligatoria exigida para las Competiciones Autonómicas, será la correspondiente a la parte superior, con el escudo del Club en lugar visible, y siendo los polos, nikys o camisetas del mismo género y color. En caso de poseer chaqueta de chándal o sudaderas, las normas serán las mismas anteriormente reseñadas (aunque los jugadores/as no tienen la obligación de usar estas prendas al mismo tiempo).
* Las competiciones en las que la climatología no acompañe, se permitirá la utilización de prendas distintas a las de sus compañeros/as, siempre y cuando el Club no posea en su uniformidad ropa adecuada a esas circunstancias.
* No serán permitidas las camisetas de tirantes, los pantalones de ciclista o atletismo, los pantalones cortos ni similares (si estos no llegan como mínimo por encima de las rodillas) ni los pantalones vaqueros (en ningún tipo de competición). Las chanclas, las sandalias, los zapatos de tacón y todas aquellas prendas que no pertenezcan a las uniformidades de los Clubes o no tengan un carácter netamente deportivo.
* Los jugadores/as que no estén correctamente uniformados, serán requeridos por el colegiado/a de la prueba y deberán sustituir la/s prenda/s incorrecta/s inmediatamente. De no ser así, no podrán participar en la competición.
* El organizador de un Torneo Abierto (Open), será el que solicite en las normas del Torneo el tipo de uniformidad que se exigirá en el mismo (completa, parcial o vestimenta deportiva).
* En los Torneos Internacionales todos los equipos participantes, tanto nacionales como extranjeros, deberán estar correctamente uniformados.
SELECCIONES AUTONÓMICAS.-
* La FPC cuenta con un Seleccionador (D. Enrique Muro Hernández) encargado exclusivamente de formar y entrenar a los juveniles que nos deben representar en el Campeonato de España Liga de Comunidades Autónomas y en los Campeonatos Nacionales e Internacionales a los que esta Federación sea invitada y decida su participación.
* Para el resto de categorías ver las normas de desarrollo de la Liga de Comunidades Autónomas.
JUGADORES/AS Y PÚBLICO EN GENERAL.-
* El comportamiento de los jugadores/as durante el transcurso de una competición, aún en el caso de asistir como público, deberá ser en todo momento correcto y adecuado al respeto debido al resto de participantes, directivos, árbitros, organizadores, compañeros/as y público en general.
* Los jugadores/as tienen la obligación de acudir a las competiciones correctamente uniformados. El jugador/a que incumpla esta norma será advertido por el colegiado de la competición, debiendo reemplazar inmediatamente la prenda por otra reglamentaria, en caso contrario será descalificado/a de la competición.
* En los terrenos de juego queda TERMINANTEMENTE PROHIBIDO FUMAR o CONSUMIR BEBIDAS ALCOHÓLICAS.
ÁRBITROS.-
* Los colegiados pertenecientes a la FPC forman parte del Comité Autonómico de Árbitros. Este Comité depende de la FPC y su Presidente es designado por el que lo es de la propia Federación.
* Serán los encargados de velar por el cumplimiento del Reglamento Deportivo y de cuantas normas emanen de la FEP y por consiguiente de la FPC.
* Para el buen desarrollo de las competiciones impedirán las infracciones al Reglamento y a las Normas Deportivas. Para ello y con el fin de corregir ciertas conductas, contarán con tres tipos de tarjetas:
Tarjeta Blanca: Advertencia.
Tarjeta Amarilla: Amonestación.
Tarjeta Roja: Expulsión.
* Dos tarjetas amarillas en la misma competición acarrearán la expulsión de la misma. Tres tarjetas amarillas acumuladas en distintas competiciones, será motivo de sanción.
* El Colegiado/a de la competición entregará copia del acta al club organizador. Las infracciones o incidencias serán reflejadas en el acta de la competición y trasladadas al Comité de Disciplina de la FPC.
* Los árbitros serán inflexibles en el desempeño de sus funciones, aunque dependiendo de la gravedad de la falta, intentarán avisar a los/las posibles infractores/as antes de tomar medidas más severas. Aquellas personas que de una u otra manera formen parte de la FPC y que tras ser advertidos por el colegiado de la competición, persistan en su actitud, serán amonestados (dependiendo de la gravedad pueden llegar a ser expulsados) y reflejados en el acta de la competición y su caso trasladado al Comité de Disciplina Deportiva de la FPC.
* No permitirán bajo ningún concepto la picaresca en las mediciones, antes de solicitar la presencia de un árbitro para dilucidar el punto en una jugada, será obligatorio que los equipos hayan procedido a las mediciones con anterioridad. En el supuesto caso de que la diferencia entre las bolas sea excesiva o manifieste clara mala intención (caso de los campeonatos en el que por estrategia de la partida quiera perderse tiempo), los árbitros amonestarán y sancionarán al equipo infractor con la pérdida de dos (2) puntos en su marcador.
ACCESO A COLEGIADO/A TERRITORIAL Y NACIONAL.-
* Todos/as los/as interesados/as en ser colegiado/a territorial (autonómico) deberán presentar su solicitud ante la FPC. El Comité Autonómico de Árbitros programará unas jornadas, a la que asistirán los solicitantes y los colegiados/as que ya posean tal condición, tras la cual se determinará su capacitación.
* Los colegiados territoriales que puedan y quieran aspirar a ser colegiados/as Nacionales, tendrán que pasar un curso de capacitación organizado por la FEP. Cuando se conozca la fecha de dicho curso, se notificará a los/as afectados/as.
COMITÉ DE COMPETICIÓN.-
* El Comité de Competición de la FPC es el órgano que detenta, con independencia de la función arbitral, la autoridad y responsabilidad en el desarrollo de las competiciones organizadas por la FPC, siendo consultado por los árbitros y decidiendo en última instancia sobre las incidencias surgidas que no estuvieran claramente delimitadas en el Reglamento de Juego, en las Normas del Campeonato o cualquier otra eventualidad que surja durante el desarrollo del mismo. Así mismo, es competente para la aplicación de las normas disciplinarias.
* Estará compuesto por los miembros de la Junta Directiva presentes en la competición y el colegiado/a de la prueba.
* Para el normal desarrollo del resto de competiciones organizadas bajo la supervisión de la FPC, se recomienda a los Clubes organizadores que nombren en las mismas sus propios Comités, entre los que deberán estar como mínimo, el Club organizador, el colegiado/a de la prueba y un miembro de la Junta Directiva de la FPC.